Representante Legal de ASOVERDE Comparte Experiencia Vivida Durante es Desarrollo Del Proyecto “FORTALECIENDO LAS CAPACIDADES PARA LA AUTOGESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA Y SANEAMIENTO EN LAS COMUNIDADES RURALES POBRES DEL CORREDOR SECO DE GUATEMALA»

Representante Legal de ASOVERDE Comparte Experiencia Vivida Durante es Desarrollo Del Proyecto “FORTALECIENDO LAS CAPACIDADES PARA LA AUTOGESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA Y SANEAMIENTO EN LAS COMUNIDADES RURALES POBRES DEL CORREDOR SECO DE GUATEMALA»
Durante los días del 22 al 24 de julio del año 2015 se llevó a cabo el Taller de Aprendizaje y ejercicio de compartir las experiencias vividas en la implementación del Programa Unificado de Fortalecimiento de Capacidades –PUFC- realizado en la ciudad de Cali, Colombia. En dicho evento ASOVERDE compartió la experiencia en la implementación del proyecto “Fortaleciendo las capacidades para la Autogestión comunitaria del agua y saneamiento en las comunidades rurales pobres del corredor seco de Guatemala.”

En este espacio confluyeron participantes de todos los países que implementaron el Programa en 2014-2015, así como representantes de AVINA alrededor de Latinoamérica. También participaron representantes de Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana, países que hasta ese momento iniciaban la implementación del PUFC.
En este espacio, y a través de técnicas participativas, se generaron discusiones a partir de los grandes retos que enfrenta el Programa para ampliar su cobertura en cada país y en otras naciones. Estas técnicas permitieron que cada participante aportara su visión acerca de las necesidades de institucionalizar y hacer sostenible el PUFC, así como la necesidad de medir impactos que mejoren el desarrollo del Programa y éste a su vez permita alcanzar una gestión comunitaria del agua fortalecida desde todos los aspectos que la conforman; además, que permita que cada vez las OCSAS mejoren su incidencia en escenarios tanto nacionales como regionales de política y construcción de conocimiento alrededor de la gestión, administración, operación y mantenimiento de los sistemas que hoy surten del vital líquido a todas nuestras comunidades.

En el taller en Cali se realizó la firma de la declaratoria en la cual todos los participantes reafirmaron su compromiso inquebrantable en pos de asegurar que más latinoamericanos ejerzan su Derecho Fundamental a acceder a servicios de agua potable y saneamiento mejorados, a través de una serie de elementos clave que permitirán cumplir con este objetivo.

Comentarios Cerrados