Proyectos



Producción de huevo mediante el establecimiento de microsistemas pecuarios familiares de gallinas ponedoras.

-Las beneficiarias de este proyecto fueron 175 Mujeres Asociadas de la cooperativa. Etnia Maya Ch’orti’

-El proyecto se llevó acabo en las comunidades de: Las cebollas, Los encuentros y Javillal del Municipio de Quezaltepeque, Departamento de Chiquimula.

-Logros:

  1. Dotación de 2,100 gallinas ponedoras de 18 semanas de edad a la Cooperativa, se otorgaron doce gallinas a cada asociada.
  2. Dotación de 2,205 quintales de alimento balanceado a la Cooperativa, se otorgaron 12.6 quintales (6 quintales fase I y 6.6 quintales fase II) a cada asociada.
  3. Dotación de 175 bebederos de plástico de piso de 1 galón y 175 comederos de plástico de tolva a la Cooperativa, otorgadas a las asociadas.
  4. Producción de 44,100 huevos mensuales durante el periodo de  ejecución del proyecto, considerando un 70% de postura en el ciclo productivo.
  5. Asistencia técnica proporcionada durante seis meses para la ejecución del proyecto.

-Período de ejecución: diciembre 2019 a mayo 2020.

-Fuente financiante: FONAGRO.

Mejoramiento de las capacidades de adaptación al cambio climático y resiliencia en comunidades rurales del Altiplano Occidental de Guatemala

-Los beneficiarios directos de este proyecto son 21 familias, los beneficiarios indirectos 105 personas, dos organizaciones locales de productores, una municipalidad y cuatro instituciones gubernamentales (INAB, MAGA, CONRED Y MARN.)

-El proyecto se está llevando a cabo actualmente en el municipio de Chichicastenango, del Departmento de Quiché.

-Metas:

  1. 17 parcelas demostrativas instaladas con prácticas en sistemas agrícolas, silvícolas y/o pastoriles para el incremento en la producción y la adaptación al cambio climático y manejo sostenible del paisaje.
  2. 4 parcelas demostrativas de diversificación instaladas con prácticas en sistemas agrícolas, silvícolas y/o pastoriles, con prácticas de diversificación de cultivos con técnicas de riego eficiente, producción y uso de fertilizantes orgánicos, sistemas agroforestales, cosecha y almacenamiento de agua de lluvia, manejo integrado de plagas, etc.
  3. Un sistema de información espacial para el monitoreo y alerta de incendios para la República de Guatemala como una medida para adaptarse a los impactos del cambio climático de fortalecimiento a la institucionalidad que atiende el tema de los incendios forestales.

-Fuentes financiantes: ResCA, United States Goverment, The Nature Conservancy Latin America y AgroLAC 2025.

Reforestación e ingreso de 21 hectáreas a incentivos forestales en municipios del Altiplano Occidental de Guatemala

-Este proyecto se ejecuta por segundo año consecutivo, en el 2019 se reforestaron e ingresaron a los programas de incentivos forestales 50 hectáreas.

-Metas:

  1. Priorizar áreas a reforestar, para generar los mayores impacto social, económico y ambiental, con fines de mitigación y adaptación al cambio climático.
  2. Asegurar el prendimiento de 23,331 plántulas de las especies nativas y apropiadas para los sitios, en reforestaciones mixtas con proporciones que aseguren los mejores resultados.
  3. Llenar formatos y elaborar planes de manejo de las plantaciones, de acuerdo a los requisitos establecidos por el INAB, para ser incentivadas por el PROBOSQUE y PINPEP.
  4. Presentar al INAB, los formatos o planes de manejo de las plantaciones forestales y coordinar su aprobación para ser incentivadas por lo programas PROBOSQUES y/ o PINPEP.
  5. Establecer 21 hectáreas de plantaciones forestales mixtas.
  6. Promover que el INAB certifique el cumplimiento de actividades de 21 hectáreas de plantaciones forestales y se incentiven a través del PROBOSQUE y/o PINPEP.
  7. Generar capacidades locales que permitan a los diferentes beneficiarios continuar con el mantenimiento a las plantaciones forestales establecidas para continuar con los incentivos forestales del INAB.

-Fuente financiante: The Nature Conservancy -TNC-